miércoles, 15 de mayo de 2013

NA ENTRADA DO CAFÉ
(1915)

A miña atención foi atraída por algo dito
na entrada do café.
E vin aquel fermoso corpo como feito
por Eros coa súa longa experiencia-
modelada con alegría a simetría dos seus membros;
alzando a súa presenza como unha escultura;
modelada a cara con emoción
á que impartise co toque dos seus dedos,
a paixón na súa fronte, e nos ollos, e nos beizos.

CAYO JULIO CÉSAR (100-44 a.C)



1. BIOGRAFÍA.


   Pertenecía a una antigua familia aristocrática de Roma: la Julia, que se creía descendiente de Julo Ascanio, el hijo de Eneas. César fue probablemente la personalidad más atractiva de su época y quizá una de las más geniales de la historia de Roma. Representaba perfectamente el ideal romano: intelectual, político y militar. 
Era un hombre de gran atractivo físico, muy presumido, elegante y educado, alegre y vividor. Se le tomó durante años por un joven sibarita y disoluto, pero lo cierto es que como general demostró que era un hombre sobrio, resistente, valiente y que podía competir con cada uno de sus soldados en esgrima, equitación y natación. Se ganó a pulso su respeto por su austeridad, resistencia, energía y valor, ya que no pedía a otros que hicieran algo que él no podía hacer, y lo idolatraron hasta dar la vida por él.
Fue un hijo, marido y padre afectuoso. Quiso a sus esposas -aunque nunca les fue fiel- y las trató con respeto. También fue leal con sus amigos, sin distinciones de clases sociales, en lo bueno y en lo malo, y generoso con sus enemigos. Magnánimo prefirió perdonar a castigar. Su mayor defecto fue probablemente la ambición. Utilizó   las artimañas propias de un político de su época, entre ellas la demagogia y la corrupción para alcanzar sus propósitos.
El matrimonio de su tía Julia con Mario y el suyo con Cornelia, la hiia de Cinna, definieron desde muy joven sus simpatías políticas por el partido democrático, enfrentado a la oligarquía senatorial. Dichas simpatías le resultaron muy peligrosas durante la dictadura de Sila que intentó obligarle a separarse de su mujer. Tuvo que huir de Roma y, arrestado, salvó la vida gracias a la mediación de sus  amigos más influyentes. Lo cierto es que Sila siempre desconfió de él, por lo que su vida estuvo a menudo pendiente de un hilo.
Tras este episodio prefirió alejarse de Roma con un viaje a Asia Menor y no volvió hasta la muerte de Sila. Empezó entonces una carrera política, compaginando cargos, y se ganó el fervor popular gracias a sus modos amables, su elocuencia  y su generosidad. De entonces data su amistad con el riquísimo Craso que financió toda su carrera. Logró conciliar a éste con Pompeyo y entre los tres establecieron una alianza para controlar la política en Roma: el primer triunvirato. Craso aportaba el dinero, César el poder sobre la plebe y Pompeyo el ejército.                              
            El año 60 a.C. forma el primer triunvirato con Pompeyo y Craso. El 59 a. C. consigue el consulado, periodo que estuvo lleno de irregularidades. Al finalizar el consulado se le confió el gobierno de la Galia Cisalpina, Narbonense e Iliria para cinco años, entonces empieza su carrera militar propiamente dicha. Del 58 a. C. al 51 a. C. realizó la conquista de la Galia, empresa que no le fue encomendada por el Senado, sino que emprendió más bien a título personal, además realizó dos expediciones a Britania y dos  a Germania: consiguió la victoria militar, prestigio, riquezas y un formidable ejércitoDel 49 al 48 a. C. se desarrolló la guerra civil entre César y Pompeyo. César consiguió aplastar a Pompeyo en Farsalia (año 48 a. C.) y destruir los ejércitos “republicanos” destacados en África y en España. A partir de ese momento César se constituyó en dictador y señor absoluto del mundo romano. El 15 de marzo del año 44 a. C. cayó asesinado en el Senado, a manos de los “republicanos” Bruto, Casio y otros más.


2. VIDA POLÍTICA

La Batalla de Bibracte
Guerreros Celtas
En el año 58 a. C., César acababa de tomar posesión de su cargo de procónsul de la Galia, cuándo fue advertido de que una confederación de pueblos germánicos, compuesta por los helvecios, los boios y los tulingios, habían decidido dejar sus tierras ancestrales y emigrar a la Galia Comata.
Ambas fuerzas coincidieron en las cercanías de la localidad de Bibracte, donde César había tomado posiciones en lo alto de una colina. Contaba con cuatro legiones veteranas.
Las fuerzas helvecias, quizá unos 77.000 guerreros si hemos de creer al propio César en sus Comentarii, avanzaron hacia los romanos en una masa compacta que se agrupaba tras los escudos.l
Faltos del factor sorpresa en que habían confiado, peor armados que los romanos y los helvecios ya cansados por la lucha, fueron arrasados por las legiones.

La batalla de Alesia
Fortificaciones construidas por César en Alesia. En el mapa de la esquina la cruz muestra la localización de Alesia en la Galia (hoy Francia).
Alesia estaba situada en la cima de una colina rodeada por valles y ríos y contaba con importantes defensas. Dado que un asalto frontal sobre la fortaleza sería suicida, César consideró mejor forzar un asedio de la plaza para rendir a sus enemigos por hambre. Considerando que había cerca de 80 000 hombres fortificados dentro de Alesia junto con la población civil, el hambre y la sed forzarían rápidamente la rendición de los galos. Para garantizar un bloqueo perfecto César ordenó la construcción de un perímetro circular de fortificaciones.

La Batalla de Farsalia
Después de haber sido derrotados en la Batalla de Dyrrachium, los cesarianos se enfrentaron definitivamente en batalla campal a Pompeyo y sus aliados en las cercanías de Farsalia.
César tenía con él a las legiones muy reducidas en cuanto a fuerza, pues probablemente no estaban compuestas por más de 2750 legionarios cada una de ellas. En el otro lado, Pompeyo dirigía una fuerza de once legiones, posiblemente de 4000 hombres cada una, y una caballería de 7000 jinetes, junto con un fuerte destacamento de arqueros y honderos.

Hondero Balear
Ambos generales formaron a sus ejércitos uno frente a otro, y la caballería apostada en las respectivas alas izquierdas, pues los flancos derechos de las formaciones se apoyaban en el río Enipeus, que protegía de esa manera el ala derecha.
Caballería legionaria

Atacadas por tropas de refresco en el centro, flanqueadas por la izquierda y por la retaguardia, las tropas pompeyanas primero vacilaron y luego emprendieron una huida en toda regla, dejando en el campo a 15 000 muertos, frente a los 200 de los cesarianos.
La genialidad de César fue prever que Pompeyo iba a usar su caballería para atacar, que la suya propia no tenía la fuerza para resistirla, y arbitrar un método completamente novedoso, tendiendo una celada a su enemigo, en la que cayó, y que le sirvió para ganar la batalla y destrozar a las principales fuerzas de los pompeyanos.

La Batalla de Ruspina
Tras Farsalia, una buena cantidad de tropas pompeyanas y el antiguo legado principal de César en las Galias, Tito Labieno, se replegaron a la provincia de África, para reorganizarse y plantar cara de nuevo al dictador; corría el año 46 a. C.
Éste les persiguió, y después de desembarcar, fijó sus reales en Ruspina, cerca de la actual Al Munastir.
Súbitamente, a unos cinco kilómetros del campamento, los exploradores de César le avisaron de que se aproximaba una gran fuerza de infantería hacia ellos: eran tropas pompeyanas al mando de Labieno. Consciente de su inferioridad, César ordena a su exigua caballería y a los pocos arqueros que tenía que salieran del campamento y le siguieran a corta distancia.
Mientras César estaba colocando a sus hombres, Labieno desplegó sus fuerzas, que resultaron estar constituidas en su inmensa mayoría por caballería y no por infantería. Fue una hábil celada tendida por el comandante pompeyano, que había juntado al máximo sus líneas, intercalando una numerosa tropa de infantería ligera númida entre los jinetes para dar ese efecto desde la distancia.
Jinete númida
Mientras las pocas tropas de caballería luchaban en vano para no ser superadas, el centro de la formación de César se vio golpeado por la masa de la caballería pompeyana y la infantería ligera númida, que atacaban y se retiraban sucesivamente.
La infantería cesariana respondió como pudo, pero empezó a disgregarse. La superioridad numérica del enemigo, la escasa caballería cesariana, los heridos y caballos perdidos, hicieron que la formación de César empezara a colapsarse. En ése momento, César ordenó a sus tropas que adoptaran una formación defensiva.
Tropa de infantería romana formando "testudo".
Los pompeyanos atacaron de nuevo con renovadas fuerzas, rodeando otra vez a los cesarianos y lanzando sobre sus tropas una lluvia de armas arrojadizas. Las tropas de César se pararon y, ante la avalancha formaron un «testudo» (tortuga), una formación en la que los legionarios se cubrían con los escudos.
Lo verdaderamente genial de ésta batalla no es la derrota en sí de César, sino cómo mediante una serie de decisiones tácticas y variadas formaciones de batalla, logró que lo que podría haber sido una masacre se convirtiera en una retirada organizada, en la que conservó el mayor número posible de efectivos.

La Batalla de Tapso
Elefantes de guerra cargando
Tras la Batalla de Farsalia, las tropas pompeyanas se habían refugiado en la provincia de África. Los conservadores reunieron sus fuerzas a una velocidad impresionante. Su ejército incluía 40 000 hombres, una poderosa caballería dirigida por el que fue anteriormente la mano derecha de César en la Galia, Tito Labieno. César tenía consigo al menos 5 legiones y una estimable fuerza de caballería.
A comienzos de febrero, César llegó a Tapso y puso cerco a la ciudad, bloqueando la entrada sur con tres filas de fortificaciones. Los conservadores, bajo el mando de Metelo Escipión, no podían permitirse perder esa posición, por lo que se vieron obligados a entablar batalla.
Disposición de los ejércitos en la Batalla de Tapso, según un grabado antiguo.
Aunque la batalla comenzó antes de lo que César hubiera deseado, tomó rápidamente el mando de la situación y ordenó el ataque. Los líderes pompeyanos abandonaron el campo de batalla, con lo que dieron por perdida la guerra.


jueves, 25 de abril de 2013

Guía turística: Cinco días en Roma


Guía turísita                CINCO DÍAS EN ROMA


¿Qué podemos visitar en Roma durante cinco días?
PRIMER DÍA:

Fontana de Trevi.
La fontana de Trevi es la fuente más bonita de Roma. Con unas dimensiones de 20 metros de anchura por 26 metros de altura, la Fontana de Trevi es también la fuente más grande de la ciudad.
-Los orígenes de la fuente se remontan al año 19 a.C, época en que la Fontana constituía el final del acueducto Aqua Virgo. La primera fuente fue construida durante el Renacimiento, bajo las órdenes del papa Nicolás V.
-El aspecto final de la Fontana de Trevi data de 1762 tras varios años de obras.
-Como curiosidad, el nombre de Trevi deriba de Tre Vie (tres vías), ya que la fuente era el punto de encuentro de tres calles.

Coliseo de Roma
El Coliseo es el principal símbolo de Roma, una imponente construcción que, con casi 2.000 años de antigüedad, os hará retroceder en el tiempo para descubrir cómo era la antigua sociedad del Imperio Romano.
- La construcción del Coliseo comenzó en el año 72 y terminó en el año 80 durante el mandato del emperador Tito. Tras la finalización de la construcción el Coliseo se convirtió en el mayor anfiteatro romano, con unas dimensiones de 188 metros de longitud, 156 metros de anchura y 57 metros de alutra.
- Actualmente el Coliseo es, junto con el Vaticano, el mayor atractivo turístico de Roma. Cada año lo visitan 6 millones de turistas. En el 2007 el Coliseo se convirtió en una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

SEGUNDO DÍA:
Foro Romano
El Foro Romano era la zona en la que se desarrollaba la vida pública y religiosa en la antigua Roma. El Foro es, junto con el Coliseo, la mayor muestra de grandeza del Imperio Romano que se puede ver en la actualidad.


 



-Al finalizar el Imperio, el Foro Romano se dejó en el olvido y poco a poco quedó enterrado. Aunque en el siglo XVI ya se conocía la existencia y la ubicación del Foro, no fue hasta el siglo XX cuando se realizaron las excavaciones. Como curiosidad, el área en el que se encuentra el Foro fue en sus inicios una zona pantanosa. En el siglo VI a.C. el área fue drenada mediante la Cloaca Máxima, uno de los primeros sistemas de alcantarillado del mundo.












-Puntos de interés: Además del gran número de templos que hay en el foro (Saturno, Venus, Rómulo, Vesta, etc.), conviene prestar especial atención a los siguientes puntos de interés:
1) Vía Sacra: Era la principal calle de la antigua Roma y comunicaba la Plaza del Campidoglio con el Coliseo.
2) Arco de Tito: Es un arco del triunfo que conmemora la victoria de Roma sobre Jerusalén. Fue construido tras la muerte del emperador Tito.
3) Arco de Severo Séptimo: Arco erigido en el año 203 d.C. para conmemorar el tercer aniversario de Severo Séptimo como emperador.
4) Templo de Antonino y Faustina: Construido en el siglo II, el templo de Antonino y Faustina destaca por ser el templo mejor conservado del Foro Romano.
5) Basílica de Majencio y Constantino: Si bien está derruida en su mayor parte, su tamaño da motivos para pensar que fue uno de los edificios más importantes del Foro Romano.
6) La Curia: En este edificio se reunía el Senado para tomar decisiones administrativas y sobre el Gobierno de Roma.

Panteón de Agripa:
El Panteón de Agripa, también conocido como el Panteón de Roma, es una de las obras maestras de la arquitectura de la capital italiana. Es el edifico mejor conservado de la antigua Roma.




TERCER DÍA:
Palatino
Ubicado a 40 metros de altura sobre el Foro Romano, el Monte Palatino es la más céntrica de las siete colinas de Roma y compone una de las partes más antiguas de la ciudad. El Monte Palatino está considerado la cuna de la capital italiana y se cree que estuvo habitado desde el año 1000 a.C.
Durante el periodo republicano, los ciudadanos romanos pertenecientes a la clase alta se instalaron en el Monte Palatino construyendo suntuosos palacios, de los que en la actualidad aún se conservan importantes vestigios.




Las Catacumbas
Las Catacumbas se construyeron a las afueras de la cuidad, porque los romanos no dejaban que hubiera cementerios en el interior de ésta. Y aunque no se sabe que número de cristianos se encuentran enterrados en ellas, se estima que hay gran cantidad. En su interior, se puede encontrar referencias a los dogmas de la fe católica y símbolos cristianos.
En ocasiones, se usaron como refugio durante las persecuciones que sufrieron los cristianos, aunque solo de manera breve y muy pocas personas debido al reducido espacio de las galerías y al aire contaminado que se respiraba. Las catacumbas solían tomar el nombre de algún santo que se hallaba enterrado en ellas. Destacamos las de San Calixto, San Sebastián, Priscila o San Pancracio y muchas otras hasta llegar a las casi setenta que se conocen actualmente.


CUARTO DÍA:
Las Termas de Caracalla
Construidas entre los años 212 y 216 bajo el mandato de Marco Aurelio Antonino Basiano, más conocido como el emperador Caracalla, las Termas de Caracalla fueron uno de los mayores y más espectaculares complejos termales de la antigüedad.











A pesar de que hoy sólo quedan muros de ladrillo y grandes bóvedas desplomadas, aún se conservan los restos del esplendor que siglos atrás reinaba en las Termas de Caracalla.





Castillo de Sant' Angelo
Conocido como Mausoleo de Adriano, el Castillo de Sant' Angelo es una fortaleza situada en el margen derecho del río Tíber, a escasa distancia de la Ciudad del Vaticano.
El Castillo de Sant' Andelo está dividido en cinco plantas a las que se accede a través de una rampa en espiral que lleva hasta la cámara de las cenizas y hasta las celdas en las que permanecieron encerrados algunos personajes históricos.




QUINTO DÍA:
El Vaticano
El Vaticano es una ciudad-estado que se encuentra situada en el corazón de Roma. La ciudad del Vaticano es mundialmente conocida por se el centro neurálgico de la Iglesia Católica.
Se trata del estado más pequeño de toda Europa. Tiene tan sólo 0,44 kilómetros cuadrados y entre sus murallas viven menos de 1.000 personas.
En un espacio tan limitado se encuentra la residencia del Papa, un palacio rodeado de jardines que pueden visitarse bajo reserva previa.
La independencia de la Santa Sede respecto a Italia se declaró el 11 de febrero de 1929 mediante los Pactos de Letrán.

¿Qué ver en el Vaticano?

En la Ciudad del Vaticano hay tres visitas importantes: la Plaza de San Pedro, la Basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos, recinto en el que se encuentra la Capilla Sixtina.

-Plaza de San Pedro: La Plaza de San Pedro es tal vez la plaza más conocida del mundo y una de las más bonitas. Fue construida por Bernini a mediados del siglo XVII y puede acoger a más de 300.000 personas.







-Basílica de San Pedro: La Basílica de San Pedro es el edificio religioso más importante del catolicismo. En ella, el Papa celebra las liturgias más importantes y su interior acoge a la Santa Sede.








-Museos Vaticanos: Con más de 4 millones de visitantes anuales, los Museos Vaticanos son una de las principales atracciones turísticas de Roma. En su interior se encuentran miles de obras de arte recogidas por la Iglesia Católica Romana durante más de cinco siglos.





-Capilla Sixtina: Considerada como la obra maestra de Miguel Ángel, la Capilla Sixtina es uno de esos lugares que todo el mundo debería ver al menos una vez en la vida.



martes, 12 de marzo de 2013

A República Romana


v -A REPÚBLICA ROMANA foi un periodo da historia de Roma caracterizado polo réxime republicano como forma de goberno, que se extende dende o 509 a.C, ata o 27 a.C.
-A República chegouse despois da expulsión do último rei (Lucio Tarquinio el Soberbio) e o remate da monarquía romana. Ríxese por unha constitución complexa, que se centrou nos principios dunha separación de poderes, controis gubernamentais e equilibros de poder. A evolución da República Romana foi fortemente influenciada pola loita entre a aristocracia, patricios e os romanos con riquezas, pero que non eran de familias nobres.
-O termo República provén das voces latinas Res: Cosa e Pública: Pobo.
-Nesta época o exército romano impón a súa autoridade e dominio nunha extensa zona do mundo coñecido, que inclúe terras de Europa meridional, Asia Menor e África setentrional. Neste proceso de expansión impón o selo da súa cultura, pero ao mesmo tempo asimila o complexo cultural dos pobos conquistados e Roma convírtese, deste xeito, na herdeira e depositaria da cultura da Antigüedade.

v -ASAMBLEAS QUE HABÍA NA REPÚBLICA:
A Antiga república romana tiña os poderes gubernamentais separados en 4 asambleas: O Comicio por curias, o Comicio por centurias, o Comicio por tribus e o Consello ou Asamblea da Plebe.
A diferencia das cámaras modernas, estes corpos representativos combinaban as funcións xurídicas, lexislativa e electorais, como o facían os maxistrados. Aínda que non existía unha separación clara de poderes, o equilibro constitucional e a división de poderes na República foi notablemente elaborado.

1. Os comicios curiados: era a máis antigua asamblea romana despois do Comisio Calata. Cada unha das tres tribus antias tiña 10 curias e estas á súa vez 100 homes. En total eran 3.000 persoas que constituían as curias xuntas. Este órgano, nun principio, elexía aos máis altos maxistrados, pero posteriormente só confimaba e inauguraba as eleccións da Asamblea por Centurias.

2. Os comicios centuriados: o comicio por centurias incluía a patricios e plebeos organizados dentro de 5 clases económicas e distribuidos entre división internas chamadas centurias. A membresía da Asamblea requería certo estatus económico e o poder recaía nos membros da primeira e segunda clase. A asamblea reuníase anualmente ara elixir aos cónsules e pretores, e cada cinco anos para elixir aos Censores. Tamén se reunían para intentar casos de alta traición, aínda que esta última función acabaou recaendo en desuso.
O voto dun cidadán non contaba dentro da Asamblea por Centurias. Mais o voto individual era contado dentro da súa Centuria e determinaba o voto final desa Centuria.

3. Os comicios tributos: o comicio por tributos inclúe a patricios e plebeos distribuidos entre 35 tribus nas cales todos os cidadáns romanos son ubicados para propósitos administrativos e electorais. A mayoría da poboación urbana de Roma estaba distribuída entre 4 tribus urbanas, o cal significaba que os votos individuais eran insignificantes. Como na Asamblea por Centurias, o voto era indirecto, con un voto proporcionado por cada tribu. O voto era polo tanto inclinado a favor das 31 tribus rurais. A asamblea por tribus reuníase no Foro Romano, elixía aos ediles e aos cuestores. Pero aos tribunos da plebe non os elixía a asamblea tribal, senón a asamblea da plebe, a que non tiñan acceso os patricios.

4. Asamblea da plebe: era elixida polos cidadáns que compoñían a plebe. Os tribunos da plebe xurdiron como contrapoder dos cónsules, en número de dous e para defender aos plebeos. O seu nombramento correspondía ao Concilium plebis.
A súa función esencial era a de protexer a plebe individualmente ou como clase, contra eventuais arbitrariedades dos maxistrados patricios.

v MAXISTRATURAS:
Chámase maxistratura romana á dignidade, cargo e conxunto de atribucións coas cales, na Antiga Roma, se investía a un cidadán para que desempeñara determinadas función relacionadas coa administración e dirección política da cidade.
Na República Romana o lugar do rey foi ocupado polos maxistrados aos que se lles chamou primeiro pretores e despois cónsules.
Co tempo, as funcións dos cónsules disgregáronse nunha serie de novas maxistraturas: a cuestura, a censura, a pretura a edilidade e a pretura peregrina. Todas elas compartían as características de ser colexiadas, temporais e responsables.
Ditas maxistraturas constituían o goberno regular da cidade, e por iso eran chamadas ordinarias. Frente a elas, creouse a ditadura, a cal foi incorporada á constitución republicana co carácter de maxistratura extraordinaria.

ü Maxistraturas ordinarias maiores:
1.    O consulado (cónsules): denominouse consulado á maxistratura romana que sustituíu á monarquía ao fronte do Estado. Ocupábanse de executar leis e tomar as decisión máis importantes. Cada ano elexíanse dous cónsules.

2.    A pretura (pretores): os pretores eran os encargados de presidir os tribunais, durante un ano, aínda que finalizado este tempo podían convertirse en propretores e gobernar outro ano sobre uns territorios determinados. Eran oito, e podían considerarse os axudantes dos cónsules. Encargábase de realizar os xuizos, e aplicar os castigos aos culpables.

3.    A censura (censores): as función do censor estaban inicialmente confiadas ao cónsul, que podía delegalas. Exercíanse cada cinco anos e ao rematar realizábase un ritual de purificación con varios sacrificio chamado Lustro. As súas competencias consistían en revisar a lista dos cidadáns, a do Senado e decidir que obras públicar iban ser costeadas pola República. As súas tarefas realizábanse durante 18 meses, e remataban coa realización da ceremonia lustral xa reseñada, cesando inmediatamente no cargo.

ü  Maxistraturas ordinarias menores:
1.    A Edilidade (edís): eran os maxistrados menores sen imperio. Orixinalmente creáronse, á marxe da constitución romana, edís plebeos como asistentes do tribuno da plebe. Logo estableceuse o edil curul, como maxistrado constitucional patricio. Dada a igualdade de funcións, os edís curúes e os plebeos acabaron confundíndose nunha soa maxistratura. As súas funcións eran: cuidar a orde pública; organizar xogos e festas públicas; vixiar a orde e resolver as controversias que puideran presentarse nos mercados. Ocupábanse de administrar as cidades romanas.

2.    A cuestura (cuestores): Os primeiros cuestores foron xueces encargados dos casos de asesinato da alta traizón. Eran nombrados para cada caso e non constituían unha maxistratura permanente. Simultáneamente a estes cuestores xudiciais existiron os cuestores administrativos, nos cales delegaba o rei a administración dos fondos públicos. Coa república as súas función pasaros aos cónsules, que as delegaron en dous cuestores civís (para o Tesouro público) e en dous cuestores militares (para as arcas do exército). Máis tarde o seu nombramento pasou aos comicios tribunados.

v  O SENADO ROMANO:
O senado (do latín "senex, senis", ancián) foi unha das institucións do goberno da Roma antiga . Orixinouse como unha institución consultiva da monarquía romana, formado exclusivamente por patricios (un representante de cada gens), e adquiriu maiores prerrogativas coa República, en que pasou a referendar a través da súa auctoritas os actos dos cónsules, estendendo a súa competencia aos actos doutros maxistrados e Comicios, temas relixiosos, conflitos entre maxistrados, policía, crimes con pena capital cando esta era conmutada, cuestións militares e financeiras e tratados internacionais.

O senatus consultum é un termo latino arcairo que empregaba o Senado Romano en tempos da República cando ésta estaba amenazada. As siglas SPQR (Senatus Populusque Romanus) foi o anagrama para definir ao senado durante a República e aparecía nas moedas, documentos oficiais, acordos, etc.
O seu lema era consules darent operam ne quid detrimenti res publica caperet o bien videant consules ne res publica detrimenti capiat (“os cónsules deben facer o que sexa en defensa da República). O senatus consultum ultimun reemplazou á ditadura, dando aos maxistrados poderes semi-ditactoriais co obxeto de preservar os poderes do Senado e defender a República. Trala consolidación do Principado, este decreto era de tan pouca utilidade que non se volveu a utilizar de novo.

jueves, 28 de febrero de 2013

Vestuario Romano:El soldado


Uniforme militar de la Antigua Roma
Las legiones romanas de la República de Roma y del Imperio llevaban uniformes y armaduras bastante estandarizadas. Siempre se permitió a los soldados el usar las armaduras heredadas por los miembros de su familia, comprar armaduras de los soldados que habían terminado su servicio o llevar estilos diferentes de armadura si lo preferían y armaduras incompletas. Por lo tanto, era común para las legiones el usar una mezcla de varios estilos de distintas épocas.
Fragmentos recuperados de la ropa y pinturas de la pared indican que la túnica básica del soldado romano era de lana, de color rojo o sin color (blanco crudo). Los oficiales superiores llevaban capas blancas y plumas. Los centuriones que formaban la espina dorsal en las legiones se distinguían con crestas transversales en sus cascos, adornos en el pecho (equivalentes a las medallas modernas) y una lanza larga.
La armadura militar romana incluye:
Galea
·         La Galea o casco de soldado. Las variantes son: Casco Coolus, el Casco Montefortino y el Casco Imperial.
Grebas
·         Las Grebas, para proteger las piernas. 
·         http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d1/Lorica_segmentata.JPG/220px-Lorica_segmentata.JPGLorica (armadura) de diferentes tipos:
Lorica
                   - Lorica hamata (cota de malla)
                   - Lorica manita (protector de brazos)
               --Lorica plumata(con plumas)
                  -Lorica segmentata (segmentada)
                    

Otras prendas de vestir incluidas en el equipo legionario:
·         Una túnica
·         El balteus, un tahalí o cinturón doblemente usado para guardar las armas y para meter la ropa.
·         Los braccae (pantalones), usados en climas más fríos.
·         Las caligae, zapatos de suela pesada o sandalias militares.
·         El focale, un pañuelo usado para proteger el cuello de las rozaduras causadas por el contacto constante con la armadura.
·         El loculus, una cartera, llevadas por los legionarios como parte de su sarcina (equipo básico).
Estatua de Augusto con el paludamentum enrrollado en su brazo izquierdo
·         El paludamentum, un manto o capa sujeta desde un hombro, usado por los comandantes y, menos frecuentemente, por las tropas.